PROYECTO I.E.S.C

IE LA SALLE CAMPOAMOR.

 

EN LA SALLE: ME MIRO, TE MIRAS, NOS MIRAMOS, TEJIENDO LAZOS DE CONVIVENCIA.

Experiencia significativa

 

 

Taller No. 1                        Nombre: Pensando en los demás.               Duración: 2 Per. de clase

 

TEMA: AUTOCUIDADO                                                                                                 Enero de 2014.                                                                                                                                                                           

 

OBJETIVOS:

 

  1. PEDAGÓGICOS:
  • Emitir Instrucciones de manera clara y precisa de forma oral y con apoyo visual.
  • Seguir instrucciones.
  • Respetar acuerdos de convivencia.
  • Establecer condiciones de seguridad.
  • Reflexionar sobre las Acciones.
  • Realizar retroalimentaciones valorativas de la actividad, para aprender.

 

  1. COMPETENCIAS SOCIALES (Trabajo en equipo):
  • Comunicación.
  • Participación de todos los miembros del equipo.
  • Trabajo en equipos colaborativos con propósitos claros a desarrollar.
  • Compartir la visión del trabajo a realizar.
  • Compartir el éxito o el fracaso.
  • Reflexionar-aprender.

 

  1. COMPETENCIAS PERSONALES (Motivación):
  • Promover el bienestar personal (Gozo-disfrute de la actividad)
  • Promover el sentido de filiación- Vínculos afectivos ( pertenecer- hacer parte de algo)
  • Expandir las posibilidades de acción (motivación al logro colectivo)

 

INDICADORES:

Meta: 95% de los estudiantes adoptará prácticas saludables en el trato hacia sus compañeros.

 

 

Instructivo.

 

  1. No se tienen que trabajar todos los objetivos propuestos al mismo tiempo. Perfectamente sirven para múltiples actividades.

 

  1. Cada educador debe pensar en la estrategia para trabajar el video Pensando en los demás, ya que deben ser diferentes las formas de enseñarlo en preescolar que en quinto o en undécimo. Protagonistas: Estudiantes japoneses y educador Toshiro Kamamori. Link en youtube: https://www.youtube.com/watch?v=Pb_ZJ_xnx6I María Lis. Este video está propuesto en cinco sesiones, cada una dura 10 minutos aproximadamente. NO se debe exponer a los estudiantes si antes no se ha diseñado una propuesta pedagógica de trabajo.
  1. Esta propuesta del educador Toshiro, nos enseña claves para  aprender el arte de vivir feliz, para ser empático, para escribir mejor, para leer mejor, para ser líder, y mucho más…  Se desarrollan competencias del ser como: trabajo en equipo colaborativos, solidaridad, empatía, manejo adecuado de apegos y afectos, reconocimiento del otro…
  1. El trabajo con los estudiantes debe arrojar los siguientes productos:
  1. 1 acuerdo de convivencia al interior de cada grupo, el cual se deberá  redactar y exponer escrito en el aula.
  2. 1 acuerdo de convivencia relacionado con el trato de los estudiantes al interior del grupo.
  3. Una frase corta, significativa, sobre la convivencia. Hacer un pendón para exponer en la institución. El educador debe cerciorarse de la ortografía y estética. Se recogerá este trabajo el 14 de febrero.

Muchas gracias, equipo de experiencia significativa: En la Salle: Me miro, te miras, nos miramos, tejiendo lazos de convivencia.

Nota: quien no tenga el acceso a internet, favor pedir a Jorge Luis Arroyave que se grave. Gracias.